Historias, Mitos y Leyendas: Descubre los Nombres Más Curiosos de las Calles de Cartagena 🌴

leyendas-calles-cartagena


El Centro Histórico de Cartagena es un laberinto de historia y misterio, donde cada esquina y cada callejón guarda un relato fascinante. Lejos de tener nombres genéricos, las calles de Cartagena tienen apodos "extraños y simpáticos" que despiertan la curiosidad de quienes las recorren. Estos nombres, a menudo relacionados con eventos insólitos, leyendas urbanas o personajes de época, son un reflejo del rico pasado de la Ciudad Amurallada. Te invitamos a descubrir la historia detrás de diez de sus calles más icónicas, un viaje en el tiempo que te revelará los secretos que sus adoquines guardan celosamente.


Leyendas y Sucesos que Dieron Nombre a las Calles

Una de las más peculiares es la Calle Tumbamuertos, un antiguo camino hacia el cementerio de San Diego. Durante la epidemia del Tablón, esta vía fue testigo de numerosos cortejos fúnebres. La leyenda popular cuenta que un duende se divertía haciendo tropezar a quienes cargaban los ataúdes, provocando que estos cayeran. De este suceso, los habitantes acuñaron la frase "allá donde tumban a los muertos", dando origen a su nombre.

No menos intrigante es la Calle de la Amargura, ubicada detrás de la Plaza de la Aduana. En 1626, esta calle era la última parada en la procesión de los herejes condenados por el Santo Oficio, antes de llegar a su lugar de tormento. Fue Pedro Sánchez, uno de los condenados, quien en su amargo recorrido sentenció que la calle debería llamarse así, inmortalizando el sufrimiento de aquel fatídico día.

La superstición también dejó su marca, como en la Calle Nuestra Señora del Carmen, conocida como "La del coche endemoniado". Los vecinos de la Colonia afirmaban ver un carruaje fantasmal arrastrado por caballos en llamas, conducido por una figura con ojos de fuego que se perdía en una casona. En esta misma línea, la Calle de la Sierpe debe su nombre a la leyenda de una serpiente gigante con cascabel que se arrastraba por la noche, y que el alcalde, con sus conjuros, transformó en mujer hereje.


Historias de Nobleza, Mitos y Fiestas

No todo es tragedia y superstición. La Calle de Las Damas, originalmente "Nuestra Señora de los Ángeles", debe su nombre a una visita del Rey Carlos VI. El monarca, disfrazado de mujer con sus acompañantes para inspeccionar las murallas, se hospedó en esta calle. Su identidad pasó desapercibida, dejando a los habitantes intrigados por las misteriosas "damas" que habían ocupado la casona.

Otras calles se inspiran en personajes y eventos. La Calle de Gastelbondo recuerda la leyenda de un Mohán que vivía en un pozo. Una dama religiosa, Doña Dolores Pasco de Vela, prometió a la Virgen del Carmen fundar un colegio si el espectro desaparecía, y así fue. La Calle de Santo Domingo se ganó su nombre por la lucha del superior del convento contra el diablo, quien intentaba estorbar el paso de los feligreses con enormes piedras. El clérigo, invocando a Dios, logró dispersar las rocas con un solo empujón.

Finalmente, la Calle Estanco del Aguardiente se debe a que fue el único lugar donde se podía adquirir legalmente alcohol y tabaco durante la Colonia. Esta calle, inmortalizada por Gabriel García Márquez en "El amor en los tiempos del cólera", también esconde una red de túneles que conectaban con el Castillo de San Felipe. Los amantes de las historias de Cartagena también disfrutarán con la Calle de Ricaurte y sus duendes fiesteros o con la trágica historia de amor en la Calle de la Mantilla.



Calles curiosas en Cartagena


Prepárate para un recorrido fascinante por la historia, los mitos y las leyendas de estas famosas calles:


  • Calle Tumbamuertos: Un antiguo paso al cementerio donde, según la leyenda, un duende hacía caer a los que cargaban los féretros.
  • Calle de la Amargura: El último trayecto de los herejes condenados por el Santo Oficio.
  • Calle Nuestra Señora del Carmen: Conocida por el avistamiento de un "coche endemoniado" con caballos de fuego.
  • Calle de Las Damas: Nombrada así por la visita secreta y disfrazada del Rey Carlos VI.
  • Calle de Santo Domingo: El lugar donde el superior del convento desafió al diablo para liberar el paso a los feligreses.
  • Calle de Gastelbondo: Donde una dama prometió fundar un colegio si un espectro era erradicado de un pozo.
  • Calle Estanco del Aguardiente: El único punto de venta de alcohol durante la Colonia, inmortalizado por Gabo.
  • Calle de la Sierpe: Relatos de una serpiente gigante con cascabel que se transformó en mujer.


Cada adoquín de Cartagena guarda un secreto. ¡Anímate a descubrir las historias de Cartagena y a caminar sus calles con nuevos ojos! 


#Cartagena #CentroHistórico #Leyendas #Mitos #CallesDeCartagena #CiudadAmurallada

Artículo Anterior Artículo Siguiente